El jardín de los siete crepúsculos de Miquel de Palol

*Pocas veces en la historia de la literatura se ha podido hablar de una obra total; Rodolfo Mendoza nos pregunta ¿Pero quién es Miquel de Palol? Y aquí podrás descubrirlo:

Rodolfo Mendoza

El lector tendrá en sus manos una obra de carácter mayor. No por nada El jardín de los siete crepúsculos de Miquel de Palol se ha comparado a Las mil y una noches, El decamerón o Los cuentos de Canterbury. ¿Hace cuanto no aparecía una obra de esta envergadura? Faltan décadas para que una obra de esta magnitud se “asiente” y pueda pasar por el crisol del tiempo. Sin embargo, ya hay voces de críticos muy autorizados que opinan que la obra de Palol está llamada a ser “una de las obras más importantes del siglo entero”, en palabras de Rafael Conte.

Se puede hablar de una historia base contada por tres narradores diferentes; pero también se puede hablar de tres novelas diferentes con cierto hilo conductor.

La historia se puede resumir así: un sabio investigador cuenta, basado en la bibliografía existente, cómo coincidió el estallido de la tercera guerra mundial con la aparición de una joya que otorga a su poseedor poderes incalculables. Un grupo de personajes de la elite de dirigentes se congrega, luego del estallido nuclear, en un refugio en las montañas para escuchar las narraciones que dan cuenta del pasado de la humanidad para fijar, así, la desaparición de la joya y su posible recuperación, todo con tal de salvar lo que queda del ser humano.

Pocas veces en la historia de la literatura se ha podido hablar de una obra total. Tenemos los casos de la Divina comedia, de El paraíso perdido, de El Quijote, del conjunto de ciertas obras de Shakespeare, de En busca del tiempo perdido o de El hombre sin atributos; pero hasta ahora, aun teniendo obras capitales como Cien años de soledad o el conjunto de la obra de Jorge Luis Borges, no nos había tocado en suerte ser testigos de la aparición de una obra que será imprescindible en el canon literario.

En cuanto a estructura esta novela monumental plantea una nueva manera de leer: va organizando los capítulos a partir de los narradores y pone al inicio de cada capítulo, por ejemplo, 2/3, es decir, un determinado narrador contando determinado nivel de narración.

¿Pero quién es Miquel de Palol? Un autor catalán que, ya con cierto prestigio como poeta y novelista, saltó a la fama mundial con esta obra.  Casi toda su producción está en catalán y apenas se empieza a traducir a otras lenguas; no así esta novela que se ha convertido, desde su publicación, en un gran suceso editorial en diferentes países en todos los continentes.

Compartir: