*Abecedario es una obra impar en la que su autor, a través de una suerte de diccionario filosófico a la usanza de Voltaire o, en nuestro idioma, al uso de Savater, trata todo tipo de temas.
Rodolfo Mendoza
A Czeslaw Milosz se le ha considerado un autor perturbador. Desde su temprana juventud (nació en 1911), en la década de los treinta en su natal Polonia (aunque vio la luz en lo que ahora es Lituania, en ese momento esa región pertenecía a la actual Polonia), el autor del imprescindible libro El pensamiento cautivo (suma de reflexiones sobre el poder, ante todo el poder político que acosa al hombre moderno y lo contrasta ante ese poder que piensa por los demás) fue considerado el más vanguardista de los poetas polacos con la publicación de dos volúmenes: Tres inviernos y Poema sobre el tiempo congelado, poemarios que dieron a las generaciones siguientes la oportunidad de entrar en la gran poesía y modernizar su propia lengua.
Le fue otorgado el Nobel, a Milosz, en 1980, muchos años después de que ya se le considerara no sólo poeta, sino uno de los intelectuales más vivaces y provocadores, en el sentido más amplio y positivo de término. Fue gran amigo de todos los hombres de letras que estaban en contra de los regímenes, de tal suerte que fue un cercano compañero de Octavio Paz en muchos encuentros en donde se discutían las políticas de finales del siglo pasado en las que se abordaban, primordialmente, las razones que llevaban a los estados a mantener gobiernos autoritarios.
A Czeslaw Milosz Polonia debe su modernización y su entrada al mundo occidental. Gracias a él su país conoció la vanguardia parisina, el pensamiento alemán, la pintura y las artes de avanzada.
Se exilió, luego de servir a su gobierno y ser rechazado por sus ideas “diferentes al régimen”, en Francia desde 1951 para más tarde marchar hacia la universidad de Berkeley, en donde el resto de su vida fue profesor de literatura y lenguas eslavas.
La concesión del Premio Nobel le dio la oportunidad al grueso de los lectores de acercarse a una de las voces más singulares del siglo XX y poder, de esa manera, tener una visión política y cultural de Polonia después de la caída del bloque comunista.
Abecedario es una obra impar en la que su autor, a través de una suerte de diccionario filosófico a la usanza de Voltaire o, en nuestro idioma, al uso de Savater, trata todo tipo de temas: autobiográficos (sobre su ciudad natal o su infancia), literarios (Rimbaud, Robert Frost o Balzac), económicos (la entrada de “Dinero”) políticos (“Estados Unidos”) o simplemente temas varios como la fama o la sexualidad.
Abecedario es un libro capital en el que se transparente toda la ética y la estética de uno de los más grandes escritores polacos.