Caminar por la cultura jarocha

*Recorrer la renovada avenida Independencia es maravillarte con los monumentos arquitectónicos que tienen dos siglos de antigüedad, es adentrarse al bullicioso corazón del puerto de Veracruz

Gloria González

Veracruz, Ver.- La luz del sol pega directo contra el concreto blanco de una avenida legendaria que ha sido parte de la historia del antiguo y ahora renovado Centro Histórico de Veracruz.

Las personas que caminan por en medio de la calle se adueñaron por completo de ese tramo que antes era paso obligado de automóviles y que ahora está muy cerca de ser peatonalizada para el deleite de locales y turistas.

Recorrer la avenida Independencia de Veracruz es maravillarte con los monumentos arquitectónicos que se levantan a su alrededor como el Hotel Diligencias, construido desde el año 1806; todavía conserva su estilo clásico que se combinó con lo moderno.

A este recorrido de monumentos populares se le agrega el Gran Café del Portal, con su marimba que ameniza cada mañana en el puerto.

Al otro costado se encuentra el zócalo de la ciudad de Veracruz, donde el mármol que tapizaba su suelo fue sustituido por el piso blanco que hace contraste con el color de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción.

Así como Los Portales, un punto de reunión y convivencia de los jarochos que cada fin de semana se engalana con música en vivo de distintos géneros musicales y comida de todo tipo, sabor y sazón.

Para el Investigador y director del Museo de la Ciudad, Ricardo Cañas, la avenida Independencia ha formado parte esencial de la historia de Veracruz.

Desde de los primeros desfiles del Carnaval de Veracruz que se realizaban en esa vialidad, donde familias colocaban sillas y plataformas para sentarse a ver el espectáculo, hasta ser uno de los principales puntos comerciales de la ciudad.

“En la década de los años 1970 y 1980, se establecieron en ese lugar los negocios más importantes de la época en Veracruz como zapaterías, mercerías, droguerías, oficinas de abogados, electrodomésticos e incluso hospitales”, cuenta el investigador.

Ya para finales del siglo XX este sitio popular fue sustituido por las grandes plazas comerciales, pero actualmente las autoridades municipales pretenden devolverle el brillo a este emblemático lugar de la cultura jarocha.

 

Compartir: